domingo, 28 de agosto de 2016

Comunicación Familiar

 

Análisis:

En el proyecto de Familias Saludables de las practicantes de Trabajo Social, se desarrolla un módulo orientado a promover la comunicación familiar en los tres sectores de intervención en Villa del Mar: Santa Fe, Pampas de Alejandro y Santo Tomás.

Al considerar la comunicación asertiva como una de las habilidades de la vida, tal como se analizó en la entrada anterior del presente blog, era necesario promoverla en las familias.

Una buena comunicación es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la familia y para la formación de los hijos. En este sentido, los padres que se comunican adecuadamente con sus hijos les ofrecen autoconfianza y aprendizaje a medio y largo plazo al igual que favorecen que realicen relaciones interpersonales sanas.

En las familias existen cadenas de interacción que se repiten, siendo esto un reflejo de su organización. Si las respuestas que la familia da ante determinadas problemáticas son positivas, seguramente ante un evento similar sepa como actuar.  

En el enlace adjunto de la ilustración, se observa nueve tips para mejorar la comunicación familiar.
 
Referencia: Seguros BBVA Bancover (2015). Ilustración de mejora la comunicación familiar. Disponible en: http://segurosrecompensa.com/wp-content/uploads/2015/12/comunicacion.jpg

viernes, 19 de agosto de 2016

HABILIDADES PARA LA VIDA



Análisis:

Las habilidades para la vida son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Son un conjunto de destrezas psicosociales cuyo desarrollo incrementa las posibilidades de las personas a aumentar su desempeño en la vida diaria. 

En el campo de la promoción, las habilidades para la ida favorecen comportamientos de vida saludables en las diferentes etapas del ser humano.

Las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que los programas educativos basados en el enfoque de "Habilidades para la vida" son efectivos para promover conductas deseables, tales como la socialización, la mejora de la comunicación, la toma efectiva de decisiones, la solución de conflictos y la prevención de conductas negativas o de alto riesgo, tales como el uso de tabaco, alcohol u otras drogas, sexo inseguro y violencia.

El conocimiento o la información en salud por si misma, no asegura que las personas asuman comportamientos saludables, tampoco las habilidades para la vida aisladas del conocimiento. Es necesario que exista en la persona, la disposición para adoptar o cambiar un determinado comportamiento. Por tanto, es la integración de estos tres elementos que favorece a la persona.

Las habilidades para la vida es una de los ejes temáticos para la promoción de la salud. En calidad de practicante de Trabajo Social en el área de salud, me corresponde abordar este tema en los escenarios de intervención: familias e instituciones educativas saludables. Hasta la fecha, ya se han desarrollado sesiones educativas que fortalezcan estas habilidades en niños de 5to y 6to grado de la I.E "Milenario Chan Chan", así como en las familias para que los padren acompañen adecuadamente a sus hijos en el proceso de su formación.


Referencia: EDEX (2016) Habilidades para la vida. Disponible en: http://www.habilidadesparalavida.net/habilidades.php

Siete hábitos para las familias saludables



Análisis:

Es necesario que se mantega una serie de hábitos y acciones integradas orientadas a promover comportamientos que propicien estilos de vida saludables en los miembros de una familia.

El enlace adjunto presenta siete de los principales hábitos que deben practicarse constantemente; tales como:
1. No pasar hambre
2. Desayuno, almuerzo y los infaltables
3. Hacer ejercicio 20 minutos al día
4. Decidir sobre la comida familiar
5. Cenar en familia cada noche
6. Jugar juntos a diario
7. Crear una rutina y respetarla

Esto implica, que para mantenernos saludables, debemos considerar la importancia de la alimentación, seguir una dieta equilibrada y complementarla con actividades físicas, como salir a correr, practicar algún deporte, jugar con los hijos, hacer ejercicios.

Por otro lado, además de cuerpos sanos, también debemos darle énfasis al fortalecimiento familiar entre todos sus integrantes, aperturando espacios para compartir valores, pasar tiempo juntos, practicar el amor y el reconocimiento, fomentar el diálogo, la ayuda mutua y la colaboración.

A veces, muchos padres se excusan en el trabajo y otras tareas para no participar en las actividades familiares, pero son los hijos quienes más los necesitan, por encontrarse en un proceso de desarrollo personal y afectivo. La familia puede aprovechar los pequeños instantes del día para compartir el desayuno, el almuerzo o la cena. Además de separar fechas exclusivas para ir de viaje juntos o irse de vacaciones. Este tipos de actividades fortalecen los lazos entre los integrantes.

Referencia: Mejor con Salud (SF) Siete hábitos para las familias saludables. Disponible en: http://mejorconsalud.com/7-habitos-para-las-familias-saludables/

¡Bienvenidos! ¿Qué tal?

 



Mi nombre es Mishell Arroyo Rosales, estudiante de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmente, estoy realizando prácticas pre-profesionales en el P.S. "Villa del Mar", Huanchaco, Trujillo.

Te doy la más cordial bienvenida a mi blog, un medio para expresar mi pensamiento y puntos de vista acerca de diferentes temáticas que serán presentadas; al tiempo de darme la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes.

Por este medio te mantendré al tanto de mis actividades, lecturas de cada semana con sus respectivos análisis . Espero sea esta una forma de acercarme a ti, para juntos construir nuevos aprendizajes.